Google anuncia otro proyecto que potencialmente puede cambiar el mundo tal como lo conocemos. Coches que se conducen a si mismos.
La pregunta que a mi me viene a la cabeza cada vez que Google anuncia un proyecto de este tipo es: ¿Por qué no lo han hecho antes otras empresas? ¿Por qué estos proyectos no han sido afrontados por instituciones/gobiernos?
Por citar algunos casos españoles de ejemplo: ¿Por qué la Biblioteca Nacional o el Grupo Planeta no tenían un proyecto de digitalización de libros que hiciese redundante e innecesario Google Books? ¿Por qué el Gobierno Vasco o el Catalán no han creado un Google Translate antes que Google?
¿Por qué Telefónica no ha sido la creadora de un projecto como Android, o experimenta con fibra óptica de 1 Giga en varias poblaciones? ¿Por qué la Agencia EFE o El País no habían creado su propio Google News? ¿Por qué Google Maps es más usado que los servicios del Instituto Geográfico Nacional o La Guia Repsol? ¿Por qué el SEPI o Antena3 no son los dueños de YouTube? ¿Por que no es ONO o el Canal Satélite Digital el responsable de un proyecto como Google TV? ¿Por qué no ha sido una empresa o institución española la que ha estado experimentando en los últimos meses con coches que se conducen solos?
La respuesta es más sencilla de lo que parece.
A estas instituciones y a estas empresas, como a tantas otras, les falta la Cultura Empresarial/Institucional que hubiese hecho posible que estos proyectos hubiesen nacido o que hubiesen tenido éxito en su seno.
No es cuestión de presupuesto, de tamaño, de capacidad. Es cuestión de filosofía empresarial/institucional.
Así de sencillo, así de triste.
A cuidarse
Javier Arias González
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos en mis blogs. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.
Sin embargo, no voy (no puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.
Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas Javier?" o similar.
El blog admite comentarios anónimos y sin moderación, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario que no este en la línea del estilo de mis blogs.