Si mañana me llama mi jefe de prensa y me dice Marcos: "Ha aparecido en un medio de comunicación que tenemos el producto [coca-cola] contaminado". Me da primero un vuelco al corazón. Y luego le pregunto: "¿Donde?" Y si me dice: "en internet" Digo "uff", respiro tranquilo. Pero si me dice que ha sido en el telediario de Matías Prats salgo corriendo y me escondo debajo de la cama.
La frase me llamó mucho la atención nada más oírla y mi primer pensamiento fue: Marcos se equivoca.
Se equivoca porque asigna a internet una credibilidad y un alcance menor que la credibilidad y el alcance que tiene el telediario de Matías Prats. Y yo pienso que no sólo la credibilidad de internet no es menor y el alcance de internet es mucho mayor que el de un telediario de una cadena estatal; sino también la rapidez a la que se propagaría la comunicación sería muchísimo mayor en internet.
Pero meditando un poco más sobre el tema he llegado a la conclusión de que, en realidad, Marcos tiene razón.
Tiene razón porque si la noticia aparece en un medio de internet todavía tiene margen para reaccionar frente a la comunicación; por eso puede respirar tranquilo. Sin embargo, si la comunicación aparece en el telediario de Matías Prats muy posiblemente, y a juzgar por los contenidos de los telediarios de hoy en día, los redactores se habrán enterado por internet y para cuando el telediario se emita la noticia ya será tan grande en internet que va a ser prácticamente imposible mitigar el impacto que tendrá sobre su producto/marca.
Se equivoca porque asigna a internet una credibilidad y un alcance menor que la credibilidad y el alcance que tiene el telediario de Matías Prats. Y yo pienso que no sólo la credibilidad de internet no es menor y el alcance de internet es mucho mayor que el de un telediario de una cadena estatal; sino también la rapidez a la que se propagaría la comunicación sería muchísimo mayor en internet.
Pero meditando un poco más sobre el tema he llegado a la conclusión de que, en realidad, Marcos tiene razón.
Tiene razón porque si la noticia aparece en un medio de internet todavía tiene margen para reaccionar frente a la comunicación; por eso puede respirar tranquilo. Sin embargo, si la comunicación aparece en el telediario de Matías Prats muy posiblemente, y a juzgar por los contenidos de los telediarios de hoy en día, los redactores se habrán enterado por internet y para cuando el telediario se emita la noticia ya será tan grande en internet que va a ser prácticamente imposible mitigar el impacto que tendrá sobre su producto/marca.
A cuidarse
Javier Arias González
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos en mis blogs. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.
Sin embargo, no voy (no puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.
Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas Javier?" o similar.
El blog admite comentarios anónimos y sin moderación, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario que no este en la línea del estilo de mis blogs.