Primero vi un comentario de Enrique Dans en Facebook que me llamó la atención, pero no indagué de qué se trataba.
Luego leí en Loogic.com algunas de las frases más relevantes.
Como me pareció llamativo me vi el video.
Te recomiendo que tú hagas lo mismo...
Mi intención era escribir una entrada sobre estos siete minutos, pero me he quedado sin palabras.
Aunque seguramente habrás llegado a las mismas conclusiones que yo.
Javier Arias González
Lo siento, solo he podido aguantar hasta el minuto 4.
ResponderEliminarVeo dos cosas, la primera es el notable nivel de ignorancia, la segunda es que la comida anterior a la charla parece que fue realmente copiosa.
PD: Este vídeo habrá que guardarlo como ejemplo para generaciones futuras.
la verdad es que a mi no me parece tan mala idea eso de que google y otros buscadores inviertan en la red para que al final los usuarios tengan mejores servicios... es un poco como con la tele... los que proveen de contenidos meten publi y se financia un servicio que es gratis para los usuarios... tal vez si google pagara por el uso de la red, repercutiendo el gasto en publicidad, tendriamos internet gratis
ResponderEliminarAnónimo, siguiendo tu línea de razonamiento, porqué razón tendría que pagar google, yahoo, bing, etc... Y no el resto de servicios web que hay en Internet.
ResponderEliminarPor cierto, Internet ya es gratis, lo que se paga es el acceso a ella a través de proveedor.
Desde luego que no solo fue copiosa la comida, sino que se paso con los tintorros y a parte: TIENE MÁS CARA QUE ESPALDA...vamos que quieren pillar cacho de parte de la capa de servicios "que NO es suya"!!!....
ResponderEliminarVamos a ver.
ResponderEliminar1- Grandioso ese momento de "no se por que se llama cloud computing, pero es asi", se explica por si mismo
2- Alguien podra crear una aplicacion y usarla en su LG, Nokia, Motorola, etc... Y ya de paso que mi Toyota funcione con Gasolina y gasoil (alguien le debe explicar lo que significa una plataforma abierta y cerrada)
3- Y si google y cia. se niegan a pagarles? Que futuro tiene su red si no tiene contenidos? (que por otra parte no crean ellos)
4- En que momento dejan de prestar el servicio de conexion para prestar el "servicio total"??
Que morro, voy a cobrar yo a telefonica por todo lo que aporto a su red, que page mis ideas, sean buenas o tonterias, o k pasa yo puedo usar la red como quiera, siempre y cuando mis ideas no tengan trascendencia, en cuyo caso pasa a ser rentable y ya me empezarian a cobrar, que morro...
ResponderEliminarLo que subyace en los comentarios del personaje en cuestión (al margen del consumo etílico) es una idea medieval. Yo soy dueño de la finca, además me dejan hacer lo que quiero (los sucesivos gobiernos) y el que pase por aquí paga peaje, diezmo, derecho de pernada o lo que sea... Vamos que si seduzco a una chica por internet este Sr. tiene derecho de pernada.
ResponderEliminarCurioso, curioso...