La amiga de Seth "googlea" los nombres de estas tres personas y se encuentra con una que ha publicado en MySpace que le gustan las borracheras, otra que en su blog personal ha publicado su intención de encontrar algún trabajo menor que dejará en el mismo momento que consiga vender unos pocos cuadros y una tercera con sólo seis resultados en Google y uno de ellos una ficha policial por robar en una tienda. Yo diría que ninguna de estas tres personas consiguió el empleo.
La pregunta obvia es la siguiente: ¿Con que se encontrará una persona cuando "googlea" tu nombre?
Como decía en mi entrada Gestionar o no tu presencia en la red, en mi opinión "Desde que uno esta presente en internet, la decisión no es si uno quiere o no gestionar esa presencia (después de todo, una no-gestión es también una forma de gestión); la decisión es el nivel de "profesionalización" con el que uno decide gestionar su presencia en internet. Es decir, en el rango que va desde tener un dominio con tu nombre (el de tu marca) hasta la creación y gestión de comunidades online, cuanto quiere/puede/debe uno implicarse en la gestión de su presencia en internet.".
En opinión de Seth el mejor plan es inundar Google con un "long tail" de cosas buenas acerca de uno y comportarse siempre como si estuvieses en frente a una cámara indiscreta, porque lo estas. Es decir, mi interpretación es que en opinión de Seth la no-gestión de tu presencia en internet no es un buen plan.
A cuidarse
Javier Arias González
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbuenisimo, pero...eres tú quien controlas esa información, o es google? (y por ende, la gente y los servicios en donde estás o estuviste...).
ResponderEliminarcada día se digitalizan más documentos y aparecen nuevos servicios, en donde pueden aparecer tus datos (nombre al menos) y en donde a veces no se respetan las políticas de protección de datos.
la pregunta también es ¿qué información muestran sobre tí los servicios/redes/plataformas/etc. en donde estás suscrito?
por ejemplo, google puede desenmascarar a una persona "en un clic", como en mi caso, que simplemente con poner su email en la cajita, me tiró toda la información de los sitios donde estuvo, posteo, etc. etc. y se cayó la máscara así de rápido (no creo que supiera gestionar su presencia en internet ;-))
yo le debo mucho...gracias google! :-D
Hola Carina,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, me parece muy interesante porque, a mi entender, nos lleva al siguiente paso en la reflexión sobre la presencia en internet. Si la no-gestión de tu presencia en internet no es un buen plan y por tanto uno debe gestionar su presencia en internet. ¿Hasta que punto tiene uno capacidad de gestión?
A mi me parece claro que la capacidad de gestionar lo que otros publican sobre uno en Internet es muy limitada; por poner un ejemplo es prácticamente imposible controlar que lo que otros publiquen sobre uno sea o no cierto. Ni siquiera las acciones legales son realmente eficaces en estos casos.
Pienso que donde uno si tiene (o debe tener) el control absoluto es sobre sus propias acciones, y para estas lo suyo es asumir que todo aquello que uno “hace” estará a la vista de todo el mundo en internet.
Eso si, me alegro de que esa persona no lo haya tenido en cuenta y no te costase gran esfuerzo desenmascararla ;-)
A cuidarse
Javier Arias González