Aprovecho esta entrada para crear la etiqueta de recomendaciones. Como su propio nombre indica con ella marcaré aquello que me parece recomendable. Y empiezo la recomendando la idea/web/conferencia www.ted.com.
TED es propiedad de la fundación sin ánimo de lucro The Sapling Foundation creada en 1.996 con el objetivo de favorecer y la difusión de ideas. "Lo que intenta es ofrecer una plataforma para los pensadores más inteligentes, los mejores visionarios y los profesores más inspiradores para que millones de personas puedan tener un mejor conocimiento de los dilemas a los que se enfrenta el mundo y un deseo de ayudar a crear un futuro mejor" (traducción más o menos libre de parte de who onws TED)
TED celebra una conferencia anual en la que se pide a estas personas que hagan la presentación de su vida; en menos de 18 minutos. Al Gore, Isabel Allende, Sergey y Larry (como hay confianza les cito sólo por el nombre), Jane Goodall o Daniel Goleman son algunas de las personas que han hecho presentaciones en estas conferencias.
Un refrigerador sostenible, ¿Cómo se siente un director de cine cuando lo pierde todo?, una presentación sobre la inteligencia y la utilidad potencial de los cuervos, las seis formas en la que los hongos pueden ayudar a salvar el mundo o los siguientes 5.000 días de internet (la conferencia que Luis me dejó ver en su iPod en el avión) son algunos de los temas que se tratan.
Fieles a su objetivo de favorecer la distribución de ideas estas conferencias se graban en video y se ofrecen en su página web de forma gratuita bajo la licencia Creative Commons.
Me encantó la idea y al momento añadí su dirección a mi gestor de podcast para bajarme varios de estos videos. Lamentablemente no encontré tiempo en el día a día para poder verlos, pero en este viaje a Londres me dediqué a matar las horas muertas en el hotel (¡¡¡sin conexión a internet!!!) a ver algunos de los videos que me había descargado.
Enseguida me apasionaron. No es sólo que los oradores sean en muchos casos personas de renombre o que algunos temas sean interesantes para mi, es que enseguida me enganché con temas de lo más peregrinos, con personas absolutamente desconocidas (William Kamkwamba y su molino de viento y mi confirmación personal del inmenso potencial humano de Google Books), con la calidad de algunas de las presentaciones o con la forma de presentar de algunos presentadores.
En definitiva que os recomiendo que visitéis su página (www.ted.com) y que veáis alguno de los videos, se trata, después de todo, de difundir la idea de que compartir ideas es beneficioso para todos.
Y ahora os dejo. Tengo que embarcar en el avión. Eso si, aprovecharé para ver alguno de los videos que tengo descargados en mi ordenador durante el vuelo ;-)
A cuidarse
Javier Arias González